El Secretario General de AMP, Rogelio De Leonardi; el Rector de la UNLaR, Fabián Calderón y el Decano del Dpto. de Humanidades, Gustavo Kofman presentaron la Jornada Simón Rodríguez y los desafíos educativos: género, diversidad e interculturalidad, que se llevará a cabo el 28 de junio, en la Sala Académica de la sede universitaria.
“La AMP ha realizado ocho Congresos Internacionales en Defensa de Escuela Pública. El año pasado surgió y es coincidente con la inquietud de los compañeros de la Universidad Nacional de La Rioja,cómo acrecentar estas políticas y coincidimos tomando la figura señera de Simón Rodríguez”. aseveró De Leonardi
En referencia a ello, comentó que “en este caso rescatando los trabajos, las ideas de Simón Rodríguez que justamente apuntan a descolonizar, muchos de los saberes heredados en materia pedagógica pero también política. Entonces queremos aprender en materia de género, en materia de diversidad, en materia de interculturalidad de lo que nuestros primeros pobladores del continente supieron desarrollar”.
“A 250 años del nacimiento de Simón Rodríguez, vamos a compartir una jornada de disertaciones y talleres. Con la presencia de prestigiosos referentes en educación, conocedores también de experiencias innovadoras desde la perspectiva de Simón Rodríguez”, destacó Calderón
Por otra parte, el rector de UNLaR confirmó la presencia del pedagogo Pablo Imen, de Pao Raffetta quien es referente en el área de Derechos Humanos y también la doctora Gabriela Diker, rectora de la Universidad General Sarmiento y referente en el área de educación y de género.
El Licenciado Kofman destacó que “para el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación es muy importante esta actividad, como otras que venimos desarrollando en conjunto con la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja”.
“Es una de las tantas actividades que planificamos en conjunto entre AMP y la universidad y qué tienen que ver justamente con posicionar, reconstruir y repensar los grandes avances que se ha tenido en materia no sólo pedagógica, sino también política”, concluyó Kofman.