El gobierno se organiza para decidir de cara a las contingencias que demandará la emergencia sanitaria en la provincia. En este marco propondrá el programa “Con un oído en el pueblo”. La iniciativa busca construir consensos y sistematizar la opinión de los diversos actores de la sociedad, para que le sirvan a la hora de definir medidas. Por lo pronto, este viernes se lanzará un operativo de concientización similar al implementado el Día del Amigo. Nota con AUDIO.
En diálogo con El Tala, el Secretario General de la Gobernación Armando Molina, se refirió al programa “Con un oído en el Pueblo”, una nueva herramienta para la consulta democrática que ayudará a sumar voces a las definiciones de gobierno. “Necesitamos, como dice Quintela tener un oído en el pueblo, necesitamos, como funcionarios, tener un oído en el pueblo”, explicó.
“Vamos a escucharnos entre todas y todos, escuchar a los partidos políticos a nuestro PJ, a organizaciones intermedias como centros vecinales o las asociaciones culturales o deportivas; o a todas aquellas que nuclean a los diversos actores de la sociedad”, redondeó.
Según lo expresado por Molina, estas consultas y propuestas, así como las que surgen del Consejo Económico Social, potenciarán la participación ciudadana en las tomas de decisiones, en un momento de la pandemia donde se ve que difícilmente se pueda volver a fase 1 de cuarentena, tal cual como se la implantó al comienzo en el marco la estrategia nacional de contención de la pandemia.
“Queremos saber que opinan de esta situación. Nos llegan opiniones pero queremos organizarlas para llevarle propuestas decisorias al Gobernador”, y sobre esa base de consenso, “se pueda definir respecto a las nuevas etapas que tendremos que afrontar”, argumentó. “Derribar las incertidumbres y construir certidumbres, es lo que nos encomendó Ricardo Quintela para trabajar”, remarcó.
Por lo pronto y ante la aceleración de la curva de contagios, el Gobierno lanzará este viernes un importante operativo, similar al del Día del Amigo, que contemplará retenes y controles de circulación. La idea es marcar una nueva etapa en la estrategia provincial para el control social de la pandemia.