El gobernador recibió en persona a lxs riojanxs que llegaron desde Buenos Aires tras permanecer varados varias semanas a causa del cierre del transporte y las fronteras interprovinciales. Lo hizo en su carácter de responsable político ante Nación, en el marco de un operativo excepcional para relocalizar personas hacia distintos puntos del país. Esta bienvenida, es el reflejo de la actitud asumida por el Gobierno provincial para afrontar este momento.
Nada pudo hacer desistir a Ricardo Quintela de ir a darle la bienvenida a lxs “repatriados” de su provincia. El mandatario dispuso su presencia para llevarles aliento y tranquilidad a este grupo de personas que deberá cumplir un protocolo especial de aislamiento, en un espacio común que no será su casa. Lxs recién llegadxs viajaron sin ningún síntoma y el Gobernador los saludó respetando las normas de seguridad: distancia interpersonal, el uso de barbijo y guantes.
Esta acción, aparentemente anecdótica, tiene mucho más sentido si se la ubica en el contexto que vive la provincia y en el conjunto de acciones que lleva adelante el Estado. Vale decir, que no se trata de la necesidad de protagonismo de un Gobernador; lejos de eso, está acción es un gesto que exigía poner el cuerpo más allá del protocolo. Según la humilde opinión de esta redacción, la bienvenida de Ricardo Quintela refleja la actitud que el Gobierno provincial viene adoptando de manera general en su lógica de funcionamiento.
Hay un hilo de coherencia en la actitud del gobernador que va desde la que asumen lxs trabajadores de la salud y demás funcionarixs de gobierno que atienden de manera personalizada y con responsabilidad política, la salud de los infectados y las situaciones y problemas que surgen de cada caso positivo y su vínculos estrechos. El Estado está con cada familia para contener de manera personalizada las necesidades que aparecen bajo esta circunstancia que deben atravesar.
Todo este armado multidisciplinario, para afrontar y contener el avance de una pandemia y la lucha contra una epidemia de dengue, se lo ha denominado Comité Organizativo de Emergencia (COE) y viene funcionando sin necesidad alguna de protagonismo desde hace más de treinta días. Su labor se refleja en los informes que diariamente tres altos funcionarios provinciales emiten desde la Residencia de Gobernadores.
Este esquema organizativo, que sienta precedente para el abordaje de situaciones similares, está en condiciones técnicas y con reservas humanas, para ampliarse de acuerdo a como lo requiera la realidad.
Para garantizar derechos en el contexto de la crisis que vivimos, el Gobierno de Quintela articula con agilidad y eficacia sus ministerios y organismos, incluidas las fuerzas de seguridad. También articula y acuerda con éxito, con los diferentes actores de la sociedad riojana, sean del sector empresarial o social.
La lucha contra el coronavirus y el dengue, exige de un esfuerzo de gran magnitud y un despliegue coordinado en las acciones inéditas para el Estado. Varios son los frentes en este escenario, con posiciones concretas para sostener. Contener la circulación del virus y atender a los infectados no es todo, además hay que garantizar la posibilidad de que cada familia pueda quedarse en su casa sin pasar hambre u otras necesidades elementales.
Hay una estrategia nacional y también una provincial a gran escala, para que nadie pase hambre pero tampoco pierda el empleo. Para esto fue necesario decidir grandes inversiones y ejecutarlas en tiempo récord.
Este desafío para la defensa de la vida, no solo lo lleva adelante el Estado; pues cuando el virus o el mosquito logra pasar las primeras filas, se hace imprescindible un pueblo unido y consciente y en ese sentido, por más que algunos pongan el acento o la mirada en las indisciplina de algunxs pocos, hay que decir que la gran mayoría de lxs riojanos y el pueblo argentino hace su parte por el bien común.
Por: El Tala Comunicación Popular