En el marco de cien años de la Reforma Universitaria, autoridades locales y provinciales y familiares del Dr. José Santos Salinas, homenajearon su figura inaugurando el “Paseo de la Reforma”, el cual contará con un retrato mural en su honor.
José Santos Salinas, (Provincia de La Rioja, Olta, 1870 – Buenos Aires, 1933) fue docente y político, designado como Ministro de Justicia y Educación de la Nación, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen.
Del Acto-Homenaje participaron: La Vice Intendenta Mercedes Moreno, el Decano de Sede Chamical, el Decano de la Sede Catuna, el Decano del Departamento de Ciencias Sociales, el Diputado Provincial Juan Urbano y el Diputado Nacional Olivares; Cómo así también la familia del “Prócer de los Llanos”. “Fue un Ministro ejemplar injustamente olvidado”, señalaron los presentes. “Reivindicar su tarea, es el propósito del Gobierno de la Provincia”, señalaron.
Durante su gestión como Ministro generó grandes y profundos cambios. Merece un especial reconocimiento la disminución del analfabetismo del 20 al 4 %; para ello se crearon centenares de escuelas y cargos docentes en toda la geografía argentina; Estableció la obligatoriedad del guardapolvo blanco, importante medida de igualdad social; En 1918 propuso una Ley Orgánica de Educación Pública, valioso proyecto que no fue aprobado por el Congreso, pero sirvió de base para Leyes posteriores.
Durante la gestión del Ministro Salinas sucedieron los acontecimientos conocidos como la “Reforma Universitaria de 1918”. El Ejecutivo Nacional, haciéndose eco de las protestas estudiantiles, designó como interventor de la Universidad de Córdoba al Dr. José Santos Salinas; el Ministro llevó adelante una prolija tarea de reorganización con apoyo estudiantil; se reforman los estatutos dando lugar a la tan esperada Reforma Universitaria.
Las ideas reformistas se extendieron a todas las Universidades Argentinas las que debieron adecuarse a los principios de la Reforma de 1918. En este año se cumplieron 100 años de esta lucha. Durante la gestión del Ministro riojano se nacionalizó la Universidad de Tucumán y en octubre de 1919 se creó la Universidad del Litoral.
Luego de ello, en octubre de 1918 se trasladó a la ciudad de La Rioja, más precisamente a Olta e inauguró la Escuela Normal de Preceptores, hoy Escuela Normal República de Haití.
Está previsto además que las cenizas del Dr. Salinas descansen definitivamente en la localidad de Olta, por decisión de su familia. Actualmente se encuentran en el Cementerio Recoleta.