El Gobierno Provincial, en línea con las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández, articuló una serie de acciones tendientes a sostener la economía social y proteger a los Trabajadores de la Economía Popular.
Con ese fin, en nuestra Provincia se creó el “Fondo de Asistencia Solidaria” destinado solo a quienes están fuera de la economía formal.
Esta “Asistencia Solidaria Riojana” constituye “una asistencia de 5 mil pesos, dirigida a cuentapropistas y trabajadores no formales cuya actividad sea el principal ingreso del grupo familiar y no puedan trabajar por la Emergencia Sanitaria. Son los denominados Trabajadores de la Economía Popular y se articula desde el Ministerio de Desarrollo, Integración e Igualdad Social, través de la Subsecretaría de Acción Cooperativa y Mutuales de la Secretaria de Economía Popular.
Para alcanzar el objetivo se cuenta con el respaldo de acciones solidarias,
tales como el surgido día atrás desde el Ministerio de Desarrollo Productivo
junto con el Ministerio de Economía, donde se lanzaron un conjunto de medidas
para enfrentar los efectos económicos de la pandemia por el Coronavirus.
En este sentido, desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social
(INAES), se dispuso que las medidas adoptadas sean aplicables al conjunto de
las organizaciones de la economía social (cooperativas y mutuales), que junto
con las pequeñas y medianas empresas comprenden al sector más afectado por la
crisis económica desatada por dicha pandemia.
A su vez, a partir del Banco de Proyectos, se permitirá presentar y dar a
conocer proyectos productivos en todo el país de manera virtual.
Este Banco
consistirá en una plataforma virtual a través de la cual los proyectos que
necesiten financiamiento podrán dar a conocer sus objetivos y necesidades, a
fin de ampliar las posibilidades de recibir apoyo desde organismos del sector
público, entidades del sector privado y la cooperación internacional.
Se hizo saber que los interesados podrán recabar más información o contactarse
con [email protected]
FINANCIAMIENTO PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN
Otra de las medias consiste en el financiamiento para garantizar la producción,
donde Banco Central de la República Argentina implementa, mediante una norma
regulatoria del sistema bancario, la primera línea de crédito obligatoria de
320 mil millones para proveer capital de trabajo a las empresas a tasas
preferenciales por un plazo de 180 días.
El monto
máximo de la financiación será el equivalente a la nómina salarial de dichas
empresas registrada en último F.931. La tasa de interés será 26% anual.
También se destinarán 25 mil millones de pesos en créditos a tasa diferencial
para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de
insumos médicos.
Se otorgarán
5 mil millones de pesos en financiamiento para la adquisición de equipamiento
tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo.
En cuanto a la asistencia digital a PyMEs, se prevé que junto con cámaras de
empresas de software y empresas privadas, se brindará asistencia tecnológica y
digital a PyMEs para que puedan afrontar la situación de teletrabajo.
EL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA
A través del Decreto 310/2020 publicado este martes en el Boletín
Oficial, el Poder Ejecutivo dejó oficializados los anuncios que realizaron los
ministro de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni.
Quiénes cobran el beneficio: Trabajadores informales; monotributistas inscriptos en las categorías A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes); monotributistas sociales; empleadas domésticas. Para recibir el beneficio, se debe cumplir con los siguientes requisitos: Ser argentino o argentina nativo o naturalizado y residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años; tener entre 18 y 65 años de edad; no percibir el solicitante o algún miembro de su grupo familiar otro tipo de ingresos.
No pueden acceder al beneficio: Un trabajo en relación de dependencia público o privado; ser monotributista de categoría “C” o superior o del régimen de autónomos; una prestación de desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los de la AUH o Embarazo.
CÓMO SE ACCEDE AL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA
El ingreso deberá ser solicitado ante la Anses vía web y se otorgará por
única vez en el mes de abril, pudiendo ser prorrogado por el Poder Ejecutivo
hasta el momento en que considere que la situación de emergencia sanitaria que
da origen al mismo ha sido contenida. Si quien solicita el pago tiene una
cuenta bancaria a su nombre, podrá cargar los datos para la transferencia. Si
no, se les indicará dónde y cuándo percibirán el haber.
BONO PARA JUBILADOS, PENSIONADOS Y AUH
En el Boletín oficial se publicó también el Decreto 309/2020, se otorga
un subsidio extraordinario por un monto máximo de 3000 pesos que se abonará por
única vez en abril a los beneficiarios de las prestaciones previsionales del
Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a los de la Pensión Universal
para el Adulto Mayor y los que reciben pensiones no contributivas por vejez,
invalidez, madres de siete hijos o hijas o más, y demás pensiones graciables
cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
Para mayor información remitirse a: https://www.anses.gob.ar/informacion/bono-extraordinario-para-jubilados-pensionados-y-asignacion-universal
ABSTENCIÓN DE CORTE DE SERVICIOS
A través del Decreto N° 311/2020, publicado en Boletín Oficial el pasado
23/03, el Gobierno Nacional estableció que «las empresas prestadoras de
los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía
fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital,
no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios»,
en caso de encontrarse los y las mismos con «mora o falta de pago de hasta
TRES (3) facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de
marzo de 2020».
El Artículo 3, de dicho Decreto indica que las medidas serán de aplicación
respecto de, entre otros usuarios, «las Cooperativas de Trabajo o Empresas
Recuperadas inscriptas en el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA
SOCIAL (INAES) afectadas en la emergencia, según lo establezca la
reglamentación.
Para mayor información pueden acceder al link del Decreto:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227120/20200325
MEDIDAS PROVINCIALES:
El Gobierno provincial determinó una serie de medidas que ayuden a los sectores
más necesitados. Las mismas fueron anunciadas por el Gobernador y son las
siguientes:
Prorrogar el pago de la boleta de la luz, agua, e internet (IPT) por 30
días para evitar que se movilicen a pagar. Quienes deseen abonar podrán hacerlo
por medios digitales.
Prorrogar el
vencimiento de los impuestos provinciales para los sectores afectados en su
actividad económica por la pandemia.
En tercer lugar se lanzan líneas de créditos subsidiados para las empresas, comercios y monotributistas afectados por la crisis sanitaria para que puedan pagar el sueldo a sus empleados y empleadas, que se canalizará por intermedio del Banco Rioja con tasas de interés al 0% y plazos de gracia. A esto se suma el otorgamiento de un subsidio de $5.000 por trabajador a todos las y los empleadores para asistir en el pago del salario mensual. Se pretende que todos los trabajadores y trabajadoras de La Rioja tengan asegurado el cobro de sus sueldos el próximo mes.
Y la conformación del “Fondo de Asistencia Solidaria” que será destinado a
trabajadores y trabajadoras informales y cuentapropistas. Esta es una de
nuestras principales medidas porque hay muchísima gente que vive del esfuerzo
cotidiano de su trabajo y no está pudiendo hacerlo en estos momentos
.
Ante cualquier duda o consulta, podrán comunicarse a los teléfonos de la
Secretaria: 380 446-3105 o a la Subsecretaría de Acción Cooperativa y Mutuales:
0380-4453730.
Facebook: https://www.facebook.com/MinisteriodeDesarrolloLaRioja/
Instagram: https://www.instagram.com/desarrollolr/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/DesarrolloLR