En diálogo con El Tala, el ministro de Salud Juan Carlos Vergara, puso en contexto la escalada de casos positivos de Covid 19 del día de ayer; y brindó algunos detalles de los indicadores del sistema de salud provincial, llevando tranquilidad a la sociedad. También ratificó la “vocación de diálogo” del Gobierno provincial para con las representaciones de trabajadorxs de la salud, aunque reconoció que en el actual contexto se dificulta la posibilidad de retomar una agenda con temas de fondo.
Tras la escalada de casos, con 33 positivos el día de ayer, este miércoles, el ministro Vergara aseguró en este medio, que el sistema de salud provincial fue fortalecido y se encuentra preparado para este avance de la pandemia que se ha recrudecido en todo el país y el continente, ya que la temporada invernal incrementa la transmisibilidad del virus.
En este sentido repasó algunos indicadores del sistema de salud provincial, “en el día 120 de la pandemia, en el que se registran 115 personas recuperadas y 21 fallecidas, de un total de 300 positivos registrados hasta la fecha”. En este contexto, con 164 casos activos, el porcentaje general de ocupación de camas de terapia con respirador es de alrededor de un 10% ( de110 camas); y de camas en general por distintas patologías, es de un 40%.
Respecto a los 33 casos positivos de ayer, el funcionario informó que se trata en su gran mayoría de un contagio en conglomerado, mas precisamente en una institución médica privada, donde se realizó el hallazgo de los mismos.
Para el Ministro Vergara, teniendo en cuenta estos parámetros se puede deducir que por el momento el sistema de terapias tiene un margen de respuesta amplió para la pandemia, en gran medida por el fortalecimiento que se hizo en el sistema de salud y también por el dipositivo de seguimiento epidemiológico con el que cuenta el COE.
Más allá de estas consideraciones Vergara insistió que para impedir el avance de la pandemia y un retroceso en los avances logrados por la sociedad, en adelante será imprescindible el comportamiento individual en el contexto social. “La responsabilidad de, movernos lo menos posible, de mantener el distanciamiento entre las personas y las pautas de higiene, serán lo determinante para ayudar a que el sistema de salud no sature”, afirmó.
Por otro lado, respecto a la demanda de diálogo que viene reclamando la Asociación de Profesionales de la Salud, el Ministro aseguró que desde el Gobierno se mantiene intacta la vocación de diálogo, y si existe pendiente alguna solicitud de audiencia, es porque en este contexto se vienen presentado problemas de agenda que impidieron su concreción.