La apertura estuvo a cargo del ministro de Educación, Ariel Martínez; la secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa, Karen Navarro; el secretario de Políticas Socioeducativas, Duilio Madera; la directora de Articulación Institucional y Comunitaria y el director de Abordaje Territorial Educativo, José Chreim.
«Es fundamental destacar la importancia de programas como Parlamento Juvenil del Mercosur en un momento en que se busca retener y volver a insertar a los estudiantes que por diferentes motivos no pueden continuar en sistema durante la pandemia», expresó Martínez.
El 1er eje de debate fue acerca de ESI y estuvo a cargo de la Prof. Stella Maris Mondino, la Lic. Karen Navarro y la Lic. Mariela Moreno.
Mientras tanto, los diferentes estudiantes parlamentarios y profesores realizaron sus intervenciones y aportes sobre la temática, mediante video conferencia.