El padecimiento popular a causa del aumento de la energía y la descomunal transferencia de recursos a las multinacionales, fueron algunos de los temas abordados por integrantes de la Red nacional Contra los Tarifazos, quienes visitaron nuestra provincia para brindar una charla.
La charla se llevó a cabo ayer viernes en el Museo histórico, en el Centro de esta capital bajo el titulo “Política Tarifaria, Justicia y Derechos”.
El panel de conferencistas estuvo integrado por la Dr Andrea Mazi, Coordinadora de la Red Nacional de Multisectoriales, la economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) , Eva Sacco y el Dr. Luis Arias, Ex Juez de la provincia de Bs As, destituido tras fallar a favor de los usuarios .
La charla fue organizada por integrantes de la Multisectorial Riojana y la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, en laS persona de Gabriela Nieto Y Delfor “Pocho” Brizuela, quienes estuvieron presente junto a los integrantes de la Red durante toda la jornada.
En su alocución El Ex Juez se refirió a la pollita tarifaria de Cambiemos como “confiscatoria e ilegal” y parte de un modelo de “transferencia de recursos de las mayorías populares al poder concentrado”. En ese sentido explicó que la quita de subsidios y la no intervención en la Cuenta Capital, es decir la libertad plena para comprar dólares y llevarlos al exterior, por parte de las empresas configuran una” tormenta perfecta” para el empobrecimiento de las grandes mayorías y el enriquecimiento desmedido de unas pocas personas. Señaló también, que el principal impacto de la política tarifaria y económica de cambiemos afecta uno de los derechos primordiales como lo es el del trabajo, ya que el tarifazo está liquidando las PIMES, que constituyen la principal fuente de empleo del país. Asimismo, advirtió del sombrío futuro que le depara a los reclamos de usuarixs con la llegada a la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Carlos Rosenkrantz, ya que el magistrado proviene y representa claramente los intereses de las empresas.
Pese a esto, los integrantes de la Red Nacional de Multisectoriales contra el tarifazo sigue con su agenda legal atendiendo distintos procesos legales y confiando en el fortalecimeinto de la resistencia de las multisectoriales, y ahora ultimo también en la posibilidad de avanzar en una legislación nacional con un proyecto para que los servicios energéticos básicos sean considerados como Derechos Humanos.