Se desarrolló con gran éxito el miércoles en el Parque de las Juventudes, el evento “Eco-Canje Vehicular”. Durante la jornada, más de 300 riojanos intercambiaron botellas plásticas, vidrio, papel, latas de aluminio y cartón por cientos de plantines, árboles y semillas.
Este evento fue impulsado por la Secretaría de Ambiente, conjuntamente el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales ( IRePCySA), donde participaron además la Secretaría General de la Gobernación, la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Secretaría de Agricultura con la donación de cien plantines y árboles, y el INTA Pro-Huerta con el aporte de semillas.

Cristian Albrech, presidente del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales ( IRePCySA), calificó de exitosa la jornada: “ El evento fue un verdadero éxito, la gente participó contenta, nosotros nos encargábamos de todo, desde recibir los residuos y colocar los plantines en los vehículos. Se respetó los protocolos de seguridad, se entregaron muchísimas plantas y se recolecto mucho también, fue una jornada magnifica”.
Asimismo Albrech, agradeció la participación de la comunidad, “fue muy importante la participación y el compromiso de los vecinos y ciudadanos, la responsabilidad de ellos de separar y juntar los residuos que se fueron canjeando. La iniciativa consistía en que si traías 30 botellas plásticas lavadas y secas te entregábamos un árbol y plantines y una bolsita ecológica y semillas, y se entregó todo”.
El titular del instituto ambiental, también reconoció la participación de varias áreas del gobierno provincial. “Hubo mucha afluencia de varios organismos del Estado que se pusieron a disposición, la Secretaría de Turismo prestándonos los gazebos inflables, la Secretaría de Deporte prestándonos los arcos inflables, la Secretaría de Relaciones Institucionales aportando chicos que pusieron toda energía y tiempo para estar ahí desde las 15 hasta las 18, el éxito fue gracias al acompañamiento de todos”.
Para Albrech, esta iniciativa busca generar conciencia en la separación de residuos y su transformación para su posterior aprovechamiento de algo que antes se tiraba a la basura a modo de impulsar una economía circular. “Hoy vemos que este impulso y semillita que iniciaron los que nos presidieron y que nosotros continuamos sembrando, hoy está dando sus frutos y es buenísimo que se transmita esa generación de conciencia de la economía circular, es algo que nos enorgullece”.