Un programa de radio debe ser un espacio a donde poder expresarnos como somos y para encontrarnos con el otro en toda su diversidad. También debe ser un espacio de encuentro, una herramienta para debatir y proponer. En ese camino se abre paso Alexandra Lobos, la conductora Mundo Diverso.
Desde la identidad trans de Alexandra, el programa refleja con análisis y noticias la realidad desde la perspectiva de Género. Para su impulsora se trata además, de un espacio de disputa cultural contra la exclusión y la marginalidad, la cual prevalece aún como sentido común en la sociedad.
Mundo diverso va de lunes a viernes, de 16 a 17 hs por la 93.1 Radio Municipal y sin dudas tiene que ver con intereses de nuevos sujetos o identidades, que forman parte de la comunidad pero que no tienen un lugar desde donde expresar su voz
“Me decidí a conducirlo porque soy capaz de eso y más”, comentó de entrada Alexandra ante la pregunta de EL TALA de por qué el programa, mostrando quizás “la furia”, o esa pulsión de supervivencia a fuerza de luchas, que caracteriza al sujeto trans. Hay que decir que hace que hasta la Ley de Identidad de Género sancionada en el Gobierno anterior, estas identidades no eran reconocidas por el estado.
También hay que decir que el compromiso de Alejandra Lobos, no pasa solo por el programa. Alexandra es una activa militante Social. Su trabajo al frente de la Secretaria de Diversidad en la agrupación Martin Fierro, lo cual es estratégico para integrar la mirada desde el plano de la disputa política en el contenido del programa.
En ese sentido Alexandra nos comenta sobre la ardua tarea que significa desandar la colonización mental que existe, respecto al lugar que deben ocupar las identidades sexuales disidentes en la sociedad.
“Basta de pensar que las personas transgénero somos incultas, y que sólo podemos trabajar haciendo la limpieza como modistas o peluqueras, o en el trabajo más antiguo del mundo que es la prostitución”, denuncia la conductora del Mundo Diverso, aclarando que no desmerece ninguna de las ocupaciones, “pero una cosas es elegir y otra que la sociedad te imponga que esos son los trabajos para vos”.
El mensaje es claro: “Nosotras podemos hablar, pensar , expresarnos, decir que nos gusta y que no, y desarrollarnos en diferentes ámbitos, sólo basta con darnos la oportunidad de demostrar que lo podemos hacer si nos lo proponemos”, explica Alexandra, quien asegura que “cuando como sociedad, aprendamos a aceptar la diversidad en su totalidad , vamos a dejar de hablar de inclusión , para empezar hablar de convivencia».