Con el objeto de garantizar el derecho a la vivienda y servicios de 50 mil riojanxs que hoy viven en asentamientos, o zonas rurales desfavorecidas, el Gobierno provincial lanzó el Plan Angelelli. El mismo se ejecutará en base a la experiencia territorial que el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social viene impulsando y sistematizando en los once meses de gestión que transcurrieron, la mayoría en medio de una pandemia que desnudó la multiplicidad de carencias que atraviesan los sectores más vulnerables.
Según lo expresado por las autoridades provinciales, el Plan Angelelli asumirá el desafío de cubrir las necesidades de hábitat, servicios y espacios comunitarios de alrededor de 10 mil familias que no tuvieron una mejor opción que sobrevivir en ranchos y que además no tienen posibilidades de acceder a viviendas mediante los planes tradicionales que ofrece el Estado. Se trata de saldar el pasivo habitacional que dejaron los cuatro años desinversión del macrismo. Además, el Plan contempla generar fuentes de empleos para las familias beneficiarias.
El plan Angelelli avanzará sobre el sujeto social con el que más compromiso asumió el Frente de Todxs en la provincia. La envergadura del Plan permiten afirmar la coherencia que el gobierno de Ricardo Quintela sostiene, en el sentido de priorizar y ponderar con sus políticas, allí donde manda la necesidad. Asimismo, el anuncio, es el primero luego de asumir el lugar de Presidente del PJ, donde levantó las banderas de la Justicia Social.
El anuncio tiene asegurado el financiamiento de Nación, en el marco del programa «Barrios Populares» del Ministerio de Desarrollo de Nación, el cual se propone a lo largo de los próximos cuatro años la inclusión de más de 4000 asentamientos.
A la presentación la realizó el Gobernador Ricardo Quintela junto al Jefe de Gabinete Juan Luna; la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali y el ministro de Agua y Energía Adolfo Scaglioni. Junto a ellos estuvieron los referentes de las distintas empresas del Estado provincial que participarán activamente en la concreción del Plan; y también los Secretarios del Ministerio de Desarrollo, Alfredo Menem y José Gordillo, ambos funcionarios con responsabilidades directas en la concreción de este desafío.