Este lunes es el Día del Amigo y en el Gobierno provincial se encendieron las alarmas para evitar que se produzcan encuentros transgrediendo la cuarentena. Tras la duplicación de casos positivos de este viernes, todos los organismos provinciales involucrados en el manejo de la pandemia (el COE), reforzaron comunicaciones y operativos para evitar el efecto multiplicador de contagios que ocasionan las fiestas.
El problema para sortear este cuello de botella epidemiológico que supone el Día del Amigx, pasa en gran medida por la conciencia de la juventud. Sucede que es el sujetx al que más le tira la fecha, que dicho sea de paso, en normalidad, empezaría a convocarse desde este sábado por la noche. Las fiestas en boliches, las juntadas en la calle, o en casas particulares suelen ser irresistibles para los briosos corazones.

El reflejo desde el Gobierno, a través del COE, para morigerar los riesgos pasó en las últimas horas por enfocar las comunicaciones alertando sobre la imposibilidad de hacer reuniones y programando numerosos dispositivos de control de circulación, así como de reuniones o fiestas clandestinas.
En nuestra provincia la experiencia que dejó el Día del Padre le sirvió al Gobierno para anticipar lo que podría llegar a suceder, si para este Día del Amigx se producen encuentros, aunque sea rompiendo la cuarentena de fase 1 que transitamos.
Vale recordar que en ese momento se habilitaron reuniones porque habían pasado 25 días sin que se registraran casos positivos y la tensión para ese día era Grande, pero a las dos semanas el virus reapareció. De alguna manera, la curva de contagios que se registra en estos días, con un alto porcentaje de circulación comunitaria, tiene su origen en aquella jornada.
Desde la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública se empezó a publicitar la consigna ZOOMAMENTE AMIGXS, que interpela desde la emergencia promoviendo encuentros virtuales para celebrar la fecha. Para colmo estamos hablando de una fecha va muy de la mano con la libertad, la rebeldía y el amor!.

Hasta el momento la juventud viene actuando de manera solidaria, pero luego de este “finde” y el lunes, sabremos hasta donde van o vamos con el compromiso, ya que de verdad, en este momento evitar las reuniones y el contacto social son para la juventud un acto de compromiso solidario, pues para el Covid lxs jóvenes son los vectores ideales para llegar a lxs adultxs mayores, que es con quienes más se ensaña.
El desafío que tenemos como sociedad, es que podamos sortear con conciencia solidaria esta pandemia. En contra de esto juega nuestro sentido común consumista, que es en parte la subjetividad que los medios construyen, y en la que se montan para subestimar la cuarentena y así darle preeminencia al mercado sobre la vida.