En coincidencia con la semana de Rosarito, y como una propuesta de sentir y pensar, este 25 de Mayo en clave de Patria en Recuperación, el Profesor Loli Molina, realiza un aporte a partir del Decálogo Patriótico, escrito por Rosario Vera Peñaloza. Además, se trata de un texto pensado para reflejar el pensamiento de la Maestra de la Patria, cultural, político y su lucha constante por el acceso a la educación de todos/as los/as niños/as, del país.
Aportes para senti-pensar un 25 de mayo en clave de Patria en recuperación, a partir del “DECÁLOGO PATRIÓTICO” escrito por Rosario Vera Peñaloza.
- Amar a la patria más que a sí mismo.
- No jurar en su santo nombre falsamente.
- Conmemorar sus glorias.
- Honrar a la madre patria en todos los actos de la vida.
- No matar el sentimiento patrio con la indiferencia cívica o la tolerancia indebida.
- No realizar acto alguno que mengue la propia dignidad. Quien se dignifica a si mismo, dignifica a la patria.
- Cuidar los bienes del estado más que de los propios.
- Buscar y practicar siempre la verdad.
- No desear jamás tener otra nacionalidad.
- No ambicionar los derechos de las demás naciones ni mucho menos pretender su dominio y dar a la Argentina capacidad para no ser superada ni vencida.
Comparto este escrito breve, con la expectativa de que otras y otros lo tomen, lo enriquezcan, y lo compartan en sus ámbitos de relación, en su tarea profesional y/o militante.
No es necesario que compartamos ni conozcamos todo respecto de nuestros protagonistas de la historia local o nacional. Quizás sea válido tomar algún aporte de ellas/os, y ponerlo en diálogo con realidades de la vida presente. Si lo que surge resulta significativo, es válido ponerlo a la consideración.
De eso se trata este diálogo con Rosario, a través de su DECÁLOGO PATRIÓTICO.
Objetivos
- 1- Tomar el “DECÁLOGO PATRIÓTICO” como una guía de aproximación al ideario nacional de Rosario, ratificando el sentido patriótico de una de nuestras referentes históricas.
- 2- Ponderar el perfil nacional de su figura, su obra y sus aportes en diferentes campos relacionados a la educación, la cultura y el pensamiento.
ALGUNOS EJES POSIBLES
A – PATRIA, como concepto y credo.
- Amor ciudadano a esa PATRIA, como sentimiento y expresión de la identificación con esta madre llamada Patria.
- Hoy podríamos agregar que es entonces, también nuestra MATRIA.
B – La dignidad de la Patria, consiste en vida digna de sus ciudadanos. No hay Patria digna, si está habitada por ciudadanos viviendo una vida indigna, entonces.
C – Es deber patriótico cuidar los bienes del Estado, porque tienen prioridad social en el cuidado, frente a los bienes propios o privados.
Aproximación inicial a cada uno de los puntos del Decálogo (con lo antes establecido, renuncio a cualquier pretensión de neutralidad de la índole que fuera)
- El Amor a la PATRIA, se contrapone, y se antepone, al amor a sí mismo. EL AMOR a lo social, colectivo, comunitario, más que el amor a lo individual, personal.
Resulta profundamente formativo, para quienes viven el compromiso político como ejercicio de su ciudadanía.
- Hay una moral-política en su noción de PATRIA, pues exige que quien jura en su nombre, no lo haga en vano
- La Memoria Histórica debe ser construida con noción de PATRIA, por eso, las glorias deben ser conmemoradas, dice RVP.
Una respuesta a quienes nos critican por mirar hacia el pasado, mientras caminamos la historia presente. Y una invitación a redefinir la gloria PATRIA.
- En la vida de cada día, en todos y cada uno de los actos de la vida, es donde se honra a la PATRIA. No sólo en determinadas fechas y/o con actos especiales.
La honra de la PATRIA se vuelve así, una vivencia, y deja de ser un concepto lejano.
5- El compromiso cívico con la PATRIA, existe y se da en la participación política de la ciudadanía.
El riesgo que advierte Rosario de la tolerancia indebida, aplica hoy a quienes atacan la democracia y desestabilizan gobiernos, desde acciones y discursos anti-política, anti-Estado.
6- EL MÁS HONDO SENTIDO DE LA POLÍTICA SE JUEGA AQUÍ:
En la dignidad de cada uno de los compatriotas, vive o muere la dignidad de la PATRIA.
NO HAY PATRIA DIGNA, si su pueblo vive indignamente.
7- El sentido social de los bienes del Estado, les otorga la prioridad en el cuidado, frente a los bienes particulares.
Es deber de cada ciudadano y de los Gobiernos, que ese cuidado ocurra, se cumpla, y/o se castigue a quien lo viole.
Lo social, lo colectivo, lo comunitario, lo Estatal, en un Gobierno Popular, habrá de estar siempre por encima de lo privado, si queremos tener PATRIA.
8- La verdad de lo real, ha sido la máxima a seguir en los gobiernos populares, proclamándola como la única verdad.
Frente a los ataques de los medios y redes, un gobierno popular y patriótico -en el sentido ‘rosariano’-, responde con acciones de gobierno basadas en la verdad de lo real. Por ejemplo: Apoya la acción política en la verdad que tiene para ofrecer la ciencia.
9- No nos avergonzamos de nuestro pueblo, ni de sus rasgos, ni de sus culturas. No honramos símbolos patrios más que los nuestros. NO PEDIMOS PERDÓN POR NUESTRAS LUCHAS PARA SER LIBRES E INDEPENDIENTES. NO ARRODILLAMOS LA DIGNIDAD PATRIA DELANTE DE REYES DE LOS QUE NOS INDEPENDIZAMOS.
10- Trabajar para engrandecer la PATRIA, es no permitir un dominio ajeno. No ENTREGARLA ENDEUDÁNDOLA, es defender su posibilidad de decidir libremente lo mejor para nuestro pueblo. Traicionan a la Patria, entonces, quienes no sólo la endeudan ante poderes extranjeros, sino que además se suman y forman parte de los acreedores
Cuando educamos; cuando alentamos y protegemos a los científicos; cuando invertimos en soberanía tecnológica, estamos defendiendo del dominio extranjero a la PATRIA.
La Rioja Semana de Mayo 2020. * Miguel ‘Loli’ Molina