
Ricardo Quintela firmó este martes un contundente documento de solidaridad contra el golpe de Estado a Bolivia. De esta manera, el futuro gobernador de lxs riojanxs sumó su importante referencia a la iniciativa del Comité de Solidaridad con Bolivia y Chile, un amplio espacio de actores de la sociedad riojana que decidió organizar su respuesta a los avances antidemocráticos en *Nuestra América.
Su posicionamiento como Gobernador electo es, además de un acto de compromiso para con la democracia, un aporte a la construcción de ciudadanía, toda vez que este compromiso sea interpretado como un paso al frente respecto a las prácticas de la clase política riojana, generalmente ausente en pronunciamientos y manifestaciones que escapen a la agenda inmediata.
Su defensa al derecho al reclamo no es la novedad, pero su participación como convócate para este propósito, que excede los límites de la provincia y el país, es un gesto de importancia mayúscula para los intereses de las mayorías. ¿Es posible una Rioja donde entremos todxs, por afuera de un proyecto de país y de América que no piense en las mayorías?
Reafirmando lo anterior, la definición de Ricardo, es si usted quiere, una señal de que no abandonará sus convicciones cuando pase la puerta de Casa de Gobierno, el próximo 10 de diciembre. Pero es sobre todo, un claro indicio de lucidez política para con los tiempos que se viven, que demandan de cercanía para ser interpretados y de no vacilar ante lo obvio, para ser respetado. Su solidaridad para con las luchas lo reafirma de cara a una sociedad que necesita de respuestas concretas para validar liderazgos y creer en la política; que es la herramienta que nos da la democracia para la transformación de la realidad y adquisición de derechos.
Finalmente, una última consideración no menos importantes es que, el gesto del Gobernador electo, habla también de un acompañamiento coherente para con la actitud de Alberto Fernández, cuya reacción para con el Golpe a Evo, estuvo lejos de ser tibia o arrabatada. Y no se trata de un seguidismo burdo, se trata de entender las urgencias de la historia y el sentido del federalismo; el cual muchas veces fue socavado por el caudillismo liberal, que no hizo otra cosa más que banalizar la lucha de lxs próceres provinciales.
* Nuestra América es el título del ensayo de José Martí, un llamado a la unión entre los pueblos hispanoamericanos, como una forma de reapropiación y distinción del nombre América, de la América anglosajona. Martí «niega a los norteamericanos el derecho a reivindicar para sí solos el nombre de América, como han tenido la tendencia a hacer desde el tiempo de George Washington». El título también sugiere una reapropiación de identidad de la cultura de los países hispanoamericanos, como una forma de resistencia al neoimperialismo estadounidense principalmente y como gente se avergüenza de su país.
Por El Tala Comunicación Popular